El PSOE pone en duda la concesión mientras que el alcalde defiende el proceso y su ahorro
d.l. nigrán
Las playas de Nigrán y su gestión vuelven a ser objeto de debate político. Retornan a la pelea de partidos tras la nueva concesión realizada por el ayuntamiento, que acaba de otorgar a la empresa Segem tres contratos para llevar a cabo el balizamiento de los arenales municipales y su suministro por un importe de 24.670 euros.
El problema surge por las dudas expuestas desde el grupo municipal del PSOE, que recordó ayer que en esta firma trabaja un inspector de la Asociación de
Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que participa en la entrega de las banderas azules a las playas españolas. Esta concesión despierta en los socialistas recelos que se remontan a
2010, cuando Nigrán perdió dos distintivos de calidad para sus arenales. El entonces alcalde, Efrén Juanes, lo achacó a la rescisión del contrato del ayuntamiento con Segem, que se encargaba de
su gestión antes de la llegada del PSOE al gobierno.
Por ello, el regreso de esta compañía no ha sentado bien en las filas socialistas. Su portavoz, Juan González, sostuvo ayer con ironía que el regidor,
Alberto Valverde, 'recuperará con toda probabilidad' la bandera azul en 2013 para Panxón. González volvió a calificar de 'venganza' la retirada de esos distintivos hace dos años y criticó que
Panxón lo pueda volver a tener 'a costa de seguir arruinando al Concello de Nigrán', ya que, según afirmó, eran los trabajadores municipales los que se encargaban de estas labores en el mandato
anterior.
DESMENTIDO DE VALVERDE
Estas insinuaciones fueron rechazadas por el alcalde, Alberto Valverde, que mantuvo que la concesión de esos contratos 'no tienen nada que ver' con las
obtención de banderas azules y que se ciñe a una oferta pública a la que concurrieron tres empresas. Entre ellas, el consistorio optó por la 'más competitiva', la de Segem en este
caso.
Valverde también negó que se ahorrara dinero en la gestión de las playas con los empleados del ayuntamiento y reveló que el anterior gobierno también
contrató a una empresa para balizar las playas por 6.000 euros más de lo que cobrará Segem, que además se ocupará del mantenimiento de los utilitarios.
Escribir comentario