El Concello registra más personas sin recursos y apela a la solidaridad y a dar alimentos
clara sanroman
El Concello de Nigrán ha constatado un incremento desmesurado del número de peticiones de ayuda de personas sin recursos y la Concejalía de Bienestar Social y ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos para ayudar a las familias más necesitadas del municipio.
Esta iniciativa del banco de alimentos surge a partir de un estudio que se ha realizado en el departamento de servicios sociales del ayuntamiento en el que, según afirma la
concejala Carmen Alonso Macía-Jorreto 'se ha apreciado un incremento desmesurado de solicitudes de Risga (renta de inserción social de Galicia), de alimentos o de cualquier tipo de ayudas por
parte de las familias necesitadas de Nigrán'.
El incremento en la solicitud de la renta de inserción social de Galicia, subsidio que se otorga a aquellas personas que se encuentran en una situación de desamparo total, por parte de
vecinos de Nigrán 'ha aumentado desde el 2010 en casi un 50 por ciento' afirma Carmen Alonso, quien añade que 'ante esta situación y la carencia de medios para hacer frente a todas las
necesidades se ha optado por la creación del banco de alimentos'.
El departamento de servicios sociales lleva años gestionando la entrega de alimentos a una veintena de familias, a través de las partidas que trimestralmente la Cruz Roja entrega al
ayuntamiento pero 'ahora las solicitud de alimentos han aumentado, tanto en nuestro municipio como en toda Galicia, de forma que estas partidas resultan totalmente insuficientes' señala la
concejala de bienestar social y sanidad. La campaña que se ha iniciado en los colegios de la zona el pasado viernes ha tenido una respuesta inmediata por parte de padres y profesores. Desde el
Concello se espera que la respuesta de toda la ciudadanía sea igual de solidaria, pues tal y como afirma María del Carmen Alonso 'las familias que se ven en la necesidad de acudir a los servicios
sociales para solicitar alimentos atraviesan una situación muy complicada y nadie puede estar seguro de que no se van encontrar nunca en un momento similar. Pues la mayoría de las personas que en
estos momentos necesitan ayuda son familias totalmente estructuradas que se han quedado en paro o incluso empresarios que han quebrado'.
El banco de alimentos, que está gestionado por voluntarios, se abrirá todos los martes en horario de 10 a 12 en el despacho anexo al departamento de servicios sociales, aunque 'todas las
personas que deseen hacer entregas y no les sea posible acudir en ese horario, podrán hacerlo en cualquier momento del día'. Esta campaña nace con una idea de permanencia y desde el ayuntamiento
esperan que llegue a asentarse de forma similar al ropero municipal, que lleva dos años funcionando gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios que todos los miércoles y jueves, de 10 a
12.30 horas, se encargan de recepcionar las donaciones de los vecinos.
Escribir comentario